lunes, 30 de noviembre de 2015

Caso Clínico


En este seminario se nos ha presentado un caso clínico, con el objetivo de tratar y discutir cuales serían los problemas más relevantes y que precisan de una actuación enfermera más inmediata.

El caso clínico trata de Margarita una mujer de 78 años cuidadora de su marido, Manuel de 82 diagnosticado desde hace 6-7 años de ansiedad y depresión. Manuel presenta una dependencia moderada, pero en las últimas semanas su situación ha empeorado pasando a una dependencia total, además ha sido hospitalizado.  El matrimonio no tiene hijos por lo que  Margarita es la única que cuida de su marido.

En resumen en el caso se nos presenta un paciente frágil, vulnerable. Margarita como cuidadora hasta ahora era capaz de  controlar la situación de su marido pero, actualmente se siente desbordada  debido al  empeoramiento tan repentino de su marido.

Los problemas que hemos detectado como más importantes son:

00080: Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar R/c aceleración de los síntomas de enfermedad de un miembro de la familia M/p expresa dificultad con el régimen prescrito.

NIC 5230: Aumentar el afrontamiento:

·         Valorar y discutir con Margarita y Manuel las respuestas alternativas a la situación.

·         Alentar a Margarita a comunicar sus sentimientos.

NOC 2604: Normalización de la familia:

·         Indicadores:

o   Margarita proporciona  actividades apropiadas para su edad y capacidad con respecto a los cuidados de su marido Manuel.

0061: Cansancio del rol del cuidador R/c cantidad y complejidad en las actividades M/p inquietud por la habilidad futura del cuidador para proporcionar cuidados.

NIC 7040: Apoyo al cuidador principal:

·         Enseñar a Margarita la terapia de Manuel de acuerdo con las preferencias de éste.

·         Enseñar a Margarita técnicas de manejo del estrés.

·         Animar a Margarita a participar en grupos de apoyos.

NOC 2508: Bienestar del cuidador principal:

·         Indicadores:

o   Satisfacción de la salud emocional de Margarita.

o   Margarita tiene disponibilidad de descansos.

o   Recursos económicos para los cuidados de Margarita y su marido en una residencia.

0146: Ansiedad R/c Cambio en el estado de salud del familiar y en la función del rol del cuidador m/p temor e insomnio

NIC 5820: Disminución de la ansiedad:

·         Instruir sobre el uso de técnicas de relajación

·         Escuchar con atención.

·         Permanecer con Margarita para promover la seguridad y reducir el miedo.

NOC 1402: Autocontrol de la ansiedad:

·         Indicadores:

o   Margarita refiere que tiene ausencia de manifestaciones físicas de ansiedad.

o   Margarita controlo la respuesta de ansiedad.

A continuación, adjunto el link de un video en el cual pueden verse cuáles son las posturas adecuadas que un cuidador debe tomar al realizar cuidados de una persona dependiente y con movilidad reducida. Además también explica cuáles son las lesiones de espaldas más comunes en cuidadores como sobrecarga de este cuidado y cómo tratarlo.


martes, 17 de noviembre de 2015

Tipos de prevención.


Como sabemos, existen distintas formas en las cuáles los profesionales sanitarios pueden actuar para prevenir, disminuir o mejorar una enfermedad. Nos referimos a los distintos niveles de prevención, entendiendo como tal aquellas medidas que se llevan a cabo para evitar una enfermedad, que se diagnostique precozmente y se trate para una mejor recuperación.

 
En primer lugar, se encuentra la prevención primaria. Nos encontramos en la etapa previa a la aparición de la enfermedad (prepatogénica), con lo cual el objetivo sanitario va a ser la disminución de incidencia de enfermedades.

¿Cómo actuamos ante dicha situación? A través de la promoción de la salud y la protección de ésta dirigida a una población concreta; en nuestro caso a los ancianos.  Un ejemplo para aclarar el concepto sería disminuir las barreras arquitectónicas con la que se encuentra esta población, como son las escaleras para reducir el riesgo de caídas que tienen.  También forma parte de esta prevención la vacuna antigripal que deben ponerse todos los años por la gran vulnerabilidad que les supone.

En cuanto a la prevención secundaria, son aquellas medidas que tomamos para disminuir la prevalencia de las enfermedades, retardando o eliminando el desarrollo de la éstas. Actuamos por lo tanto, en la etapa patogénica de la enfermedad.

¿Cuál será nuestra actuación? Intervenir a través de programas de detección.  Es este caso, serviría de ejemplo el diagnóstico precoz en cáncer de mama a través de mamografías cada dos años. Por otra parte, sabemos que la población anciana tiene un factor de riesgo importante en cuanto a la osteoporosis; en este caso, otro ejemplo sería la realización de densitometría ósea.

A continuación, cito un artículo en la cual se habla de la osteoporosis y las distintas medidas que se toman en función de la prevención en la que nos encontremos:


Por último, hablamos de prevención terciaria cuando nos encontramos en la etapa de cronicidad de una enfermedad. Es aquí cuando las medidas que se llevan a cabo tienen el objetivo de reducir las secuelas de la enfermedad, con tal de conseguir una mejora de la calidad de vida de la persona enferma y sus familiares.

¿Cómo intervenimos? Tratando y rehabilitando a la persona  afectada. En el caso de la demencia, el paciente será tratado farmacológicamente para retardar el progreso de la enfermedad, además de llevar a cabo una terapia ocupacional basada en conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia del paciente.

Seguidamente, adjunto el link de una guía práctica para profesionales que trabajan con enfermos de Alzheimer, de la cual yo me he basado en su capítulo 3  en el que habla cómo se interviene en el área de la terapia ocupacional con este tipo de población.


En conclusión,  nuestra actuación enfermera es claramente fundamental en cualquier fase de la enfermedad en la que nuestro pacientes ancianos se encuentre, y por ello, es necesario llevarlas a cabo, para mejorar la calidad de vida de éstos independientemente de estar o no enfermos.

viernes, 23 de octubre de 2015

Teorías del envejecimiento.

Como hemos podido ver a lo largo del seminario y las clases, existen varias teorías del proceso del envejecimiento, las cuáles se clasifican en biológicas y psicosociales.
 
 
En mi opinión, dentro de las teorías psicosociales, la que considero que mejor se adapta a la realidad es la Teoría del curso de la vida, la cual propone que una persona desde que nace hasta que muere está en constante envejecimiento. Es el paso del tiempo el que provoca que tanto biológica como socialmente vayamos adaptándonos a los cambios fisiológicos y en base también a la experiencia de cada persona.
Es de gran importancia por tanto, la capacidad de adaptación que la persona tenga, pues de ahí depende que el envejecimiento sea mejor o peor llevado. Adaptación a cada uno de los cambios importantes que se produce en el envejecimiento, tales como la muerte del cónyuge, la pérdida fisiológica muscular y por tanto mayor trabajo para realizar tareas, la desaparición de las jornadas laborales, lo que significa mayor tiempo libre y una disminución de los ingresos de la casa,...
 
 
En cuanto a las teorías biológicas, no hay ninguna de ellas por la que me decante más, sino que considero que es el acúmulo de todas ellas, dadas de forma simultánea lo que produce que vayamos envejeciendo poco a poco. No creo que sea la reacción de una única célula la que provoca que se lleve a cabo el proceso de envejecimiento.
 
En definitiva, cada una de las teorías estudiadas aportan algo diferente que, en mi opinión, van completando cada uno de los huecos que otras teorías no pueden explicar.